La UNESCO rinde tributo a la memoria de las víctimas del Holocausto y ratifica su compromiso de luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda otra forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos.
Durante este día se conmemora a los más de seis millones de miembros de la comunidad judía que perecieron bajo el dominio nazi. Entre 1933 y 1941, la Alemania nazi llevó a cabo su política de eliminación de los derechos de los judíos, también se encargó de despojarlos de sus propiedades y nombres, asignándoles un número para la identificación dentro de los campos de concentración. A partir de 1941 la concentración de judíos se transformó en lo que podemos considerar uno de los actos más inhumanos del siglo XX.
El 27 de enero se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau; la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente esa fecha Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto a celebrarse cada año a partir de 2006. El objetivo es crear mayor conciencia y rescatar la importancia de la memoria histórica como medio para evitar la repetición de los actos de terror que se cometieron durante el Holocausto.
Ivyasa Maderas 27 Años Construyendo Juntos