Con el fin de acabar con la discriminación y celebrar la diversidad, la tolerancia y la inclusión, el 1 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo el Día para la Cero Discriminación, basándose en el Artículo 1° de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el cual señala que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
Este día contribuye a crear un movimiento mundial de solidaridad con el derecho a no ser discriminado. Esto implica que las personas y pueblos reciban un trato digno, a que se respete su autonomía, privacidad y confidencialidad. Nunca se debe discriminar a nadie por razones de edad, sexo, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, raza, etnia, idioma, estado de salud (incluyendo el VIH), localización geográfica, estatus económico o migratorio, o por cualquier otra índole.
Ivyasa Maderas 27 Años Construyendo Juntos