El 18 de marzo de 1938 cuando el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos
Un antecedente importante a la expropiación fue la implementación de la Ley de Expropiación de 1937 en la encontramos como objetivo principal la de establecer las causas de utilidad pública y regular los procedimientos, modalidades y ejecución de las expropiaciones. El 7 de junio de 1938 casi tres meses después de la Expropiación se fundó la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), otorgándole facultades necesarias para realizar todos los trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización del petróleo en nuestro país.
Es necesario destacar que, en nuestro país, la actividad petrolera es una de las actividades económicas más importantes de la nación y se concentra en nueve estados: Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Puebla y Veracruz.
Ivyasa Maderas 27 Años Construyendo Juntos