La batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados. Pese a su éxito, la batalla no impidió la invasión del país, aunque sí que sería la primera batalla de una guerra que finalmente México ganaría.
Este conflicto armado surgió como consecuencia de la grave crisis que dejo la Guerra de Reforma de 1858 a 1861, librada entre conservadores y liberales, éstos últimos liderados por Benito Juárez, lograron triunfar, haciendo valer la legalidad de las Leyes de Reforma, que incluían la separación de la Iglesia y el Estado. Los estragos de la guerra fue la reconstrucción económica del país, por lo que Benito Juárez solicito prestamos del gobierno liberal en julio de 1861 con un plazo de dos años para el pago de deudas, situación que fue rechazada por Francia, Inglaterra y España firmando la Convención de Londres donde acordaron enviar militares a México
Ivyasa Maderas 27 Años Construyendo Juntos