Desde 1967, cuando la ONU y la UNESCO decidieran que el 8 de septiembre se celebraría el Día Internacional de la Alfabetización, se han realizado muchos progresos en gran cantidad de países para que la población aprenda a leer y escribir. La UNESCO coordina el Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización (DNUA) bajo el lema: “La alfabetización como libertad”. El concepto de Alfabetización, entendida de modo activo, crítico y creativo. En ese sentido, supera la cuestión instrumental de descifrar signos para proyectarse como la formación de los sujetos para explorar, disputar sentidos, seleccionar información, comunicar pensamientos y sentimientos, para finalmente transformar las condiciones de su propia existencia.
Como todos sabemos, la educación debe ser la base de una sociedad justa e igualitaria, porque ayuda a que las personas se emancipen y sean autónomas. Les ayuda a elegir la vida que quieren y por ello, este año hay que redoblar esfuerzos para conseguir una educación de calidad para todos.
Ivyasa Maderas 27 Años Construyendo Juntos